FORMATOS DISPONIBLES Y NOTAS TÉCNICAS


Datos Tabulares      Datos Espaciales      Para Autores

La Base de Datos para la Arqueología Comparativa proporciona conjuntos de datos en formatos elegidos por su durabilidad, facilidad de archivado y amplia compatibilidad. Priorizamos formatos que sean simples, ampliamente utilizados y fácilmente importables en diversas herramientas de investigación. Sin embargo, también reconocemos que los investigadores utilizan distintos programas, por lo que en muchos casos ofrecemos los datos tanto en un formato estandarizado como en el formato original utilizado por el investigador.

Cada conjunto de datos incluye metadatos (diccionario de datos) que detallan la estructura de los archivos, los sistemas de coordenadas y las definiciones de variables. Esta documentación garantiza que los usuarios puedan integrar e interpretar los datos correctamente, independientemente del software que utilicen.

Style image

Datos Tabulares (Casos y Variables)

La mayoría de los conjuntos de datos incluyen tablas en las que las filas representan casos (como sitios, artefactos o muestras) y las columnas contienen variables que los describen.

  • Utilizamos archivos de valores separados por comas (.csv) porque son simples, no propietarios y compatibles con prácticamente todos los programas de análisis estadístico y hojas de cálculo. Algunos conjuntos de datos utilizan la extensión .txt como alternativa a los archivos CSV.
  • Para adaptarnos a los formatos originales de los investigadores, algunos conjuntos de datos también incluyen archivos de hoja de cálculo (.xlsx) o tablas de ArcGIS, que pueden ser más convenientes para ciertos flujos de trabajo.

Datos Espaciales

Para los conjuntos de datos con información espacial, proporcionamos formatos tanto vectoriales como rasterizados para maximizar su usabilidad.

Style image

Dibujos Vectoriales

Para los dibujos vectoriales, ofrecemos archivos en formato AutoCAD DXF (Drawing Exchange Format, .dxf) porque son ampliamente compatibles con software GIS y CAD, fáciles de importar y adecuados para el archivado a largo plazo. La mayoría de los programas GIS pueden trabajar con archivos DXF, aunque manejen la georreferenciación de manera diferente, por lo que los detalles del sistema de coordenadas se incluyen por separado en los metadatos (diccionario de datos) de cada dibujo.

En algunos casos, los conjuntos de datos también incluyen archivos originales en formatos propietarios (como shapefiles de ArcGIS) cuando estos formaban parte del conjunto de datos original del investigador.

Style image

Imágenes Raster

Las imágenes rasterizadas, como modelos de elevación digital (DEM) o datos ambientales, se proporcionan en GeoTIFF (.tif), un formato que incrusta la información de georreferenciación dentro del propio archivo de datos.

En algunos casos, las imágenes raster también están disponibles en formatos propietarios, si estos fueron parte del conjunto de datos original del investigador.

Para Autores

Una colaboración cercana con nosotros suele ser la mejor opción al preparar sus archivos de datos. Le recomendamos que se comunique con nosotros mientras organiza su conjunto de datos. Tradicionalmente, hemos trabajado con los autores para garantizar que sus archivos estén correctamente formateados, y a menudo podemos crear archivos CSV y DXF en su nombre para asegurar su compatibilidad con la base de datos.

Para quienes deseen convertir datos GIS a archivos DXF georreferenciados por sí mismos, proporcionamos una guía paso a paso basada en un tutorial de ESRI para ArcGIS Pro. Esta guía explica cómo crear archivos DXF georreferenciados con identificadores de atributos formateados como cadenas de texto, asegurando que los puntos de inserción se ubiquen dentro de los polígonos que representan.

Download the Guide Here