Comparative Archaeology Database | Center for Comparative Archaeology | University of Pittsburgh
Datos de Trauma
Craneal Andino
Los archivos de datos a continuación proporcionan recuentos de evidencia de traumatismo craneal en restos óseos en los Andes centrales recopilados de la literatura académica.
Tenga en cuenta que una versión anterior y más breve de esta tabla se publicó en Arkush y Tung (2013). Esta versión se actualizó con publicaciones más recientes (hasta el 2021). Existen algunas pequeñas discrepancias entre algunas filas de esta tabla y la tabla complementaria de Tung (2021), la cual también se deriva de la misma versión original. La mayoría de las discrepancias se encuentran en los valores de N (el total observado). A veces, la población esquelética de una muestra es mayor que el número de cráneos observables en caso de traumatismo. Esta tabla actualizada intenta: utilizar sólo cráneos observables para los valores de N para cada categoría demográfica, o hacer conjeturas fundamentadas sobre los valores de N si no se informan directamente en la fuente. Las notas en la tabla identifican aquellos valores de N que no son acertados y deben considerarse como valores provisionales. En cualquier caso, estas discrepancias son lo suficientemente pequeñas como para no afectar los principales patrones y conclusiones discutidos en el libro.
[Formato de texto ASCII delimitado por comas]
[foramto Excel]
Cada línea del archivo ASCII representa un período de tiempo en base a una muestra esquelética de la cual reportamos traumatismo craneal o ausencia de traumatismo. Hay 144 líneas, cada una con 27 variables separadas por comas. Las variables se enumeran en el siguiente orden.:
| 1 | ID de registro: un número de identificación único utilizado para hacer el seguimiento de cada espécimen. |
| 2 | Sitio y ubicación |
| 3 | Longitud |
| 4 | Latitud |
| 5 | Fuente (Acceda a la bibliografía completa) |
| 6 | Cultura |
| 7 | Estado: no pertenece (0) o sí pertenece (1) a una sociedad estatal. Las poblaciones periféricas a los estados e influenciadas por ellos se codifican como no estatales. |
| 8 | Región: S, N, and C refer to Sur, Norte, y Central, respectivamente. |
| 9 | Periodo |
| 10 | Código de los períodos:
|
| 11 | Fecha de inicio |
| 12 | Fecha final |
| 13 | Número de adultos lesionados (incluye lesiones antemortem y perimortem) |
| 14 | Número total de adultos con cráneos observables |
| 15 | Número de adultos con lesiones craneales perimortem |
| 16 | Número de adultos observados por lesiones craneales perimortem |
| 17 | Número de hombres lesionados (incluye lesiones antemortem y perimortem) |
| 18 | Número total de hombres con cráneos observables. |
| 19 | Número de hombres con lesiones craneales perimortem |
| 20 | Número de hombres observados por lesiones craneales perimortem |
| 21 | Número de mujeres lesionadas (incluye lesiones antemortem y perimortem) |
| 22 | Número total de mujeres con cráneos observables. |
| 23 | Número de mujeres con lesiones craneales perimortem |
| 24 | Número de mujeres observadas por lesiones craneales perimortem |
| 25 | Número de subadultos lesionados |
| 26 | Número total de subadultos |
| 27 | Heridas curadas: conteo de lesiones craneales curadas en adultos |
| 28 | Lesiones perimortem: conteo de lesiones craneales perimortem en adultos |
| 29 | Notas |
La primera línea del archivo de texto ASCII, por ejemplo, tiene este aspecto:
127,"Bandelier collections, Island of the Sun, Titicaca (excludes Kea Kollu Chico)",-69.173,-15.997,Torres Rouff 2013. EXCLUDES Kea Kollu Chico which is in separate record.,,,S highlands,unknown (MF - LIP),,,,4,19,0,19,3,12,0,12,1,6,0,6,,,6,0,This record EXCLUDES Kea Kollu Chico which is in separate record.
Esto significa que la evidencia de traumatismo craneofacial proviene del RecordID 127, con un sitio y ubicación provenientes de las colecciones Bandelier, Isla del Sol, Titicaca. El sitio tiene una longitud de -69.173 y una latitud de -15.997. Este registro tiene como fuente Torres Rouff 2013 en Avances 2, con estado y cultura no identificados y está ubicado en la región sierra sur. El período de tiempo se indica como "desconocido (MF-LIP)" sin código de período, fecha de inicio o fecha final. La fuente reporta 4 adultos con lesiones craneofaciales (antemortem y perimortem), 19 adultos en total con cráneos observables, 0 adultos con lesiones craneofaciales perimortem y 19 adultos observados por lesiones craneofaciales perimortem. También reporta 3 cráneos masculinos heridos, 12 cráneos masculinos en total, 0 hombres con lesiones craneofaciales perimortem y 12 hombres observados por lesiones craneales perimortem. Además, la fuente reporta 1 cráneo femenino lesionado, 6 cráneos femeninos en total, 0 mujeres con lesiones craneofaciales perimortem y 6 mujeres observadas por lesiones craneales. No se reportaron subadultos en esta muestra. La fuente reporta un total de 6 heridas cicatrizadas y 0 heridas perimortem en población adulta. La nota dice "Este registro EXCLUYE a Kea Kollu Chico, que está en un registro separado".